Reseña cultural En esta pequeña reseña queremos plasmar un sentimiento a mi país, a sus bailes típicos, sus colores, sus perfumes, su comida y sus tradiciones. Disfrutar de sentarse a la sombra de un árbol de mandarina con su fruto recién cosechado o el hermoso sonido de sus aguas chocando en las piedras con una fogata a la orilla de un rio, tomar un café caliente con nuestra cautelosa y bella lluvia. He tenido la oportunidad de viajar fuera del país y de ver distintas culturas paisajes y climas. Nuestro país es definitivamente un tesoro donde podemos estar en bosques tropicales ríos y maravillosos sitios a un par de horas de viaje. Como nuestra propia cultura es llena de música y sitios inolvidables. Donde nuestra vida da grandes cambios solo en el punto de perspectiva que podemos tener de nuestra vida, podemos también tener malas experiencias, pero aquel que es rico de su cultura, amor propio y amor a lo suyo sabe que esto es necesario para saber valorar las pequeñas cosas q...
Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2017
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Antiguo hospital San Juan de Dios En este recorrido veremos todo lo referente a la arquitectura de aquellos tiempos. Construido en el siglo XVII, donde sus columnas eran de madera y solo en el centro de la casa alrededor de la plazoleta solo las columnas de las esquinas eran de ladrillo ya que estas son las que soportan el mayor peso, en la actualidad existe cierta inclinación ya que sus vigas son de madera también y justo por las columnas centrales y sus paredes son hechas de argamasa sin ventanas exteriores para evitar el frío, pero a pesar de esto la construcción es muy fría, en la bases se usan piedrones, los marcos de las puertas son de madera. Mantienen el arco que era el ingreso principal con una mini capilla por sus creencias católicas. La primera calle de Quito es Roca Fuerte. Siguiendo con el recorrido podemos ver como construían ya que también preparaban el suelo para esto, primero colocaban piedra, luego cancagua, después colocaban bloque hecho con lodo, al...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Al visitar este museo pudimos ver que es una casa del siglo XVII construida 1671 con un trasfondo cultural y artístico donde se guardan muchas esculturas originales de nuestras culturas pasadas. Iniciando por la cultura VALDIVIA 4000 a.C. a 1500 a.C. que usaban una técnica lineal para representar los diferentes aspectos de la personalidad. Tenían mucha relación con los animales y relacionaban al búho con la oscuridad. De acuerdo con la mitología, Atenea tenía un acompañante búho que utilizaban para pedir cosas. Tenían un ancestro de 6 caras y utilizaban sus ornamentos como pertenencia a la elite ancestral. Mundo primordial proceso de creación de las casas JAMA-COAQUE sus esculturas se caracterizaban por los colores ocres, usaban piedra para realizar sellos de patrones y hacían su pigmentación con achiote y con chonta pigmentos negros. CULTURA NAPO tenían el uso de urnas funerarias, encontraron algunos huesos donde determinaban el sexo por la pelvis y la cadera. ...