Al visitar este museo pudimos ver que es una casa del siglo
XVII construida 1671 con un trasfondo cultural y artístico donde se guardan
muchas esculturas originales de nuestras culturas pasadas.
Iniciando por la cultura VALDIVIA 4000 a.C. a 1500 a.C. que
usaban una técnica lineal para representar los diferentes aspectos de la
personalidad.
Tenían mucha relación con los animales y relacionaban al búho
con la oscuridad. De acuerdo con la mitología, Atenea tenía un acompañante búho
que utilizaban para pedir cosas. Tenían un ancestro de 6 caras y utilizaban sus
ornamentos como pertenencia a la elite ancestral.
Mundo primordial proceso de creación de las casas
JAMA-COAQUE sus esculturas se caracterizaban por los colores
ocres, usaban piedra para realizar sellos de patrones y hacían su pigmentación con
achiote y con chonta pigmentos negros.
CULTURA NAPO tenían el uso de urnas funerarias, encontraron
algunos huesos donde determinaban el sexo por la pelvis y la cadera.
CULTURA MANTEÑA
Existen varias interpretaciones, pero todas dicen que
representan el poder jerárquico, donde el cacique se sentaba en esta silla representando
que aplastaba los de abajo suyo que eran enemigos o esclavos.
Siguiendo con el recorrido encontramos esta pared que
conecta a los 3 mundos hecho con lianas de muyuyo
También encontramos pequeños utensilios hechos con piedra,
metal, hueso y concha.
Los morteros que tenían tanto uso doméstico como ritual ya
que sus dioses estaban incluidos en todas sus actividades y podemos decir que
hasta cocinar lo hacían en una forma de ritual, tenían expresiones zoomórficas y
antropomórficas. Y distinguimos sus cerámicas de una cultura con otra según sus
colores y brillo.
Las culturas más antiguas no usaban brillo en sus cerámicas ya
que al ponerlas al fuego ganaban brillo.
entre todos los utensilios están:
torteros de piedra para hilar
inhaladores de madera para la coca
narigueras de oro, cobre y plata.
Tobilleras que hacían con tejido de hilos de metal fino
Botellas silbato
Dentro de sus esculturas encontramos:
representa la concepción de la sexualidad
Teoría 1: teatralización del parto
Teoría 2: diferentes tipos de sexualidad
Este es un plato ceremonial de la cultura JAMA-COAQUE donde
representaban mucho su agricultura, usaban sapos ya que decían que al cantar
los sapos venia la lluvia y así crecían sus plantas y el frejol en representación
a sus sembríos y los hombres zarigüeya en las patas o soportes del mismo.
Las venus donde la representación de su cabello era una de
las más importantes representaciones en sus esculturas ya que significaba el
rango matriarcal de las mujeres o rango político. El largo del cabello también tenía
significado, el cabello largo quería decir que se podían casar, el corto a una
mujer de más edad; y también el abultamiento del mismo, mientras más alto su
rango era más alto también.
Botellas silbato de
la cultura CHORRERA.
El cuarto de los SHAMANES donde encontramos narigueras,
orejeras, pecheras.
La TOLITA,
acostumbraban a cortar la cabeza de sus enemigos en forma de amuletos ya
que creían que el espíritu de quedaba en esta.
Shamanes guerreros y también realizaban rituales de
intercambio.
Y al final del recorrido pudimos observar el árbol de higo donde
nuestra guía nos mostro el sonido de las botellas silbato, ya que tienen varias
notas, el agua ingresa por el orificio de la botella y empuja el aire y asi es
como se genera el sonido.
Comentarios
Publicar un comentario